Inicio Contáctenos

¡DENUNCIA! NO TE QUEDES CALLADO  

HERMOSILLO

CONTAMINACION POR RUIDO

Hermosillo, Sonora a 5 de mayo del 2006.

Esta denuncia ya fue turnada al Municipio, sin resultados. Se trata del Hotel Fiesta Inn que instaló una planta generadora de luz, es un motor diesel de gran potencia que funciona de 20:00 a 22:30 hrs de lunes a sábado, el ruido es muy molesto y las vibraciones, sobre todo para las casas que se encuentran con solo la calle de por medio (más o menos a 15 mts) además tiene un tanque para diesel de 10,000 lts. Es un abuso.

Rene Estrada

 

CONTAMINACION EN HERMOSILLO

La contaminación más alarmante en esta ciudad la constituye el tiradero de residuos tóxicos Cytrar, localizado en el Km 6 por la carretera a Guaymas, al Sur de la ciudad. Este confinamiento esta contaminando la flora y la fauna que vive en ese lugar y de lo que si es seguro, es que el riesgo es demasiado alto para la salud de sus habitantes, principalmente los que viven en la cercanía del lugar.

 

AFECTA A 65 COLONIAS DE HERMOSILLO LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA POTABLE CON FLUOR

Pequeñas cantidades de flúor son saludables y pueden ayudar a prevenir la caries dental, pero cantidades por arriba de la norma oficial, perjudican la salud. En adultos, la exposición a altos niveles de este elemento puede aumentar la densidad de los huesos; sin embargo, si la exposición es suficientemente alta, estos huesos se tornarán frágiles y quebradizos y el riesgo de sufrir fracturas puede ser mayor. En ratas, la exposición a dosis altas de fluoruro pueden provocar la muerte, tal es el caso que su uso está autorizado como raticida.

El flúor es un componente natural del agua, pero en algunas regiones puede encontrarse en cantidades mucho mas altas que en otras. En Sonora no tenemos problemas de deficiencia de flúor como en los Estados Unidos, sino que tenemos regiones donde se encuentra en exceso, tal es el caso de los pozos de la Victoria, San Pedro y El Saucito.

En los Estados Unidos la Agencia de Protección al Medio Ambiente (EPA) estableció una cantidad máxima permisible para flúor en el agua potable de 4.0 miligramos por litro de agua (4.0 mg/L o sea 4 partes por millón), pero desde el año 1962, el Servicio de Salud Pública (PHS) de la Unión Americana, recomendó que los suministros de agua pública contengan entre 0.7 y 1.2 ppm de flúor, anulando la anterior recomendación.

Ya desde 1984 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaba que en las regiones de clima cálido, la concentración de flúor deberá permanecer por debajo de 1 ppm y para climas fríos podía subir hasta 1.2 ppm.

En Argentina la cantidad permitida de flúor en el agua varía según la temperatura de la región. En los lugares más fríos se recomienda 0,9 ppm como límite inferior y 1,7 ppm como límite superior. En los lugares más calientes, en cambio, el límite inferior debe ser 0,6 ppm y el límite superior 0,8 ppm. Estos límites fueron establecidos desde el año de 1994.

Esta diferencia es porque en las regiones de clima cálido se consume más cantidad de agua por el exceso de calor y por lo tanto se consume más flúor.

En México la Norma Oficial dice que el máximo permitido debe ser de 1.5 ppm, aunque no hace diferencias en cuanto al consumo en climas cálidos o fríos, como se recomienda en otros países. Estas recomendaciones las deberían de retomar las autoridades de salud en México, tal como lo dice la OMS.

En Sonora como todos sabemos se dan temperaturas por arriba de los 40 grados centígrados en el verano y esto hace que aumente el consumo de agua y por lo tanto de flúor. La contaminación por flúor se da en Hermosillo en 65 colonias del norte de la ciudad, por lo que se recomienda que dicha agua no se consuma, porque contiene más de 2 ppm de flúor, pero las autoridades de Agua de Hermosillo no ha querido informar cuales son esas colonias, a pesar que la jefa del departamento de Salud Ambiental Francisca Montañez Armenta informó que las colonias afectadas se encuentran entre el Boulevard Solidaridad y Morelos a partir del Lázaro Cárdenas hacia el Norte. Cabe mencionar que las autoridades de Agua de Hermosillo y la alcaldesa informaron en el mes de Julio del año pasado, que los pozos de la Victoria que surten la parte Norte de la ciudad, solamente se iban a utilizar durante 3 meses para no afectar la salud de los infantes, que son los más sensibles a este mineral, pero no cumplieron su promesa, esto se supo porque el secretario de salud en el Estado, dijo que los limites de este mineral en la parte Norte de la ciudad no han bajado, a pesar de los exhortos que les ha hecho mes por mes.

La gente que vive en áreas donde hay agua con niveles de fluoruro normalmente altos, deberían usar otras fuentes de agua potable, por ejemplo el agua embotellada. Así mismo a las personas de bajos recursos económicos no se les debería cobrar el agua contaminada que les llega a sus hogares, para que con el dinero que pagan el agua domiciliaria, pudieran comprar agua verdaderamente potable para sus niños. Además a todos los ciudadanos hermosillenses Agua de Hermosillo nos deberían informar de la calidad de agua que consumimos, anotando en el recibo de agua la cantidad de flúor que nos llega a cada domicilio, para saber la calidad del agua que estamos ingiriendo. Tenemos todo el derecho de saber la calidad de agua que estamos consumiendo, porque supuestamente debería ser potable.

Además se deberá informar que no se utilicen las pastas dentales que contengan flúor, cuya cantidad va de 1000 a 1500 ppm, como es el caso de todas las pastas dentales que se venden en México, excepto la marca Briden que no contiene flúor, Tampoco se deberían utilizar enjugues bucales cuyo contenido de fluor es de 230 a 900 ppm.

En el hogar, los niños pueden estar expuestos a niveles altos de fluoruros si tragan pasta o gel para los dientes o enjuagues dentales que contienen esta sustancia. Los padres deben supervisar el lavado de los dientes y colocar, a lo sumo, una cantidad de pasta dental del tamaño de un chícharo en el cepillo de dientes y deben enseñar a sus niños a no tragar productos dentales, porque esto ocurre muy de seguido.

Comer o beber una cantidad excesiva de fluoruros durante el período en el cual se forman los dientes (antes de los 8 años) puede producir alteraciones visibles en los dientes. Esta condición se llama fluorosis dental. En concentraciones muy altas, el fluoruro puede aumentar la fragilidad de los dientes y en ocasiones, hacen que se quiebren y se deterioren. El exceso de flúor también afecta la fragilidad de los huesos en todas las personas y además es perjudicial en ciertas condiciones médicas como la diabetes y la insuficiencia renal. La fluorosis dental y del esqueleto, es irreversible y no hay tratamiento en la actualidad. El único remedio es prevenirla evitando la ingesta excesiva de flúor.

RECOMENDACIONES DE FLUOR PARA EL AGUA POTABLE

Estados Unidos

México

OMS

Argentina

Clima Cálido

Clima Frío

Clima Cálido

Clima Frío

Clima Cálido

Clima Frío

Clima Cálido

Clima Frío

0.7-1.2 ppm

0.7-1.2 ppm

1.5 ppm

1.5 ppm

Hasta 1.0 ppm

Hasta 1.2 ppm

0.6-0.8 ppm

0.9-1.7 ppm

 


 

NAVOJOA

CONTAMINACION POR MANGANESO

Los problemas que enfrenta el municipio en cuanto al suministro de agua, son: sistema e infraestructura obsoleta, contaminación por manganeso disuelto en el agua en 6 pozos, superando el limite máximo permitido que es de 0.15 mg/L establecido por la NOM-127-SSA1-1994 de agua para uso y consumo humano.

El manganeso puede ser importante consumirlo pero en cantidades permisibles, pero cuando es en grandes cantidades tiene efectos adversos para el organismo.

Los efectos del manganeso mayormente ocurren en el tracto respiratorio y el cerebro. Los síntomas por envenenamiento con Manganeso son alucinaciones, olvidos y daños en los nervios. El Manganeso puede causar parkinson, embolia de los pulmones y bronquitis.

Cuando los hombres se exponen al manganeso por un largo periodo de tiempo el daño puede llegar a ser importante.

Un síndrome que es causado por el consumo prolongado de manganeso tiene los siguientes síntomas: esquizofrenia, depresión, debilidad de músculos, dolor de cabeza e insomnio.

Fuente: www.lenntech.com/espanol/tabla-peiodica/Mn.htm

 

CONTAMINACION POR MERCURIO

A las autoridades de Salud de Sonora y a la Profepa quienes no han informado la situación que prevalece en la presa de El molinito, cuyo embalse está contaminado con mercurio, debido a que los habitantes de El Batayaqui del municipio de Navojoa, consumen agua procedente de ese lugar y se encuentran muy preocupados.

Fuente: El Imparcial del 9 de Julio de 2005.

Información adicional: Cantidades mínimas de mercurio producen daños irreversibles en el cerebro como demencia, siendo los niños los más afectados.


 

URES

SE AHOGA URES EN LA BASURA

Vecinos esta población nos reportan que ya no aguantan toda la basura desparramada al lado sur de la cabecera municipal, por los malos olores que despide y la fauna nociva que hay (ratas, moscas, etc.). Se encuentra a la salida al Pueblo de Álamos y también a lo largo de la carretera a ese lugar, recientemente inaugurada. Precisamente para ese lado se encuentra un tiradero de basura a cielo abierto a unos 5 km de la cabecera municipal, que no cumple con las especificaciones de la norma ecológica. Este basurón a cada rato se incendia o lo incendian, provocando humos densos que van a dar a la ciudad y los respiran todos sus habitantes.

 

CONTAMINACION ELECTROMAGNETICA

También nos reportan de este lugar que siempre si se instaló una antena de telefonía celular a escasos 10 metros de las casas habitación, sin tomar en cuenta a los vecinos del lugar. Dicha antena se encuentra localizada en lo alto de las oficinas de la empresa Teléfonos de México por las calles de Dr. Terán y Juárez, en pleno centro de la ciudad. Los habitantes de las casas cercanas a ese lugar se quejan de fuertes dolores de cabeza, insomnio, fatiga y depresión. Los habitantes están muy alarmados por esta sintomatología y no saben a quien acudir.

 

CAZA INDISCRIMINADA DE PALOMAS

Para atraer al turismo en esta población se lleva a cabo la caza deportiva de palomas o pichones y otras aves, aparentemente sin control. A las autoridades correspondientes les exhortamos a que informen a la población, porque existe el temor de que los cazadores no cuentan con el permiso correspondiente y preguntan que si no va a afectar las cadenas alimenticias de otros depredadores naturales de las palomas.


 

AGUA PRIETA

 

CONTAMINAN EN AGUA PRIETA

A las autoridades municipales:

Al pueblo de Agua Prieta:

Denuncio a las fábricas y personas que queman la basura, pues es un gran problema de contaminación. Quisiera que vieran como es que está esta ciudad en un tremendo desastre, lamentablemente notamos la diferencia de los Estados Unidos y es una tristeza muy grande, pido que vengan a detectar este problema y pongan un alto a esto, por favor hay mucha gente que quema la basura, que tira la basura en las calles etc., por favor piensen en nuestro futuro.

Maria del Carmen Solórzano
Ciudadana comprometida.
Agua Prieta, Sonora a 25 de abril del 2006


 

Reforma #226, Col. Centenario
Hermosillo, Sonora, México
Tel. (662) 218 9628, 260 2697 y Cel. (662) 113 6627